/
/

MDM vs. MAM: 8 diferencias clave

An image of mobile endpoints mam mdm

Con un estudio reciente del Pew Research Center en el que se constata que 1 de cada 3 trabajadores estadounidenses trabajan ahora de forma totalmente remota, se ha vuelto aún más importante para los líderes de los MSP desarrollar mejores estrategias de gestión unificada de endpoints. Esto incluye considerar soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM) y gestión de aplicaciones móviles (MAM) para tu organización.

Dicho esto, es posible que te preguntes cuáles son las diferencias clave entre MDM y MAM .

Este artículo resume estas diferencias e incluye consideraciones importantes para el proceso de toma de decisiones. Cabe señalar que la decisión entre MDM o MAM depende en gran medida de los objetivos específicos de cada organización y de su presupuesto de TI. Ninguna opción es mejor que la otra, y ambas proporcionan un control significativo sobre tus endpoints.

¿Qué es la gestión de dispositivos móviles (MDM)?

La gestión de dispositivos móviles es el acto de supervisar y gestionar dispositivos móviles y remotos, incluidos teléfonos, tabletas, ordenadores portátiles e incluso ordenadores de sobremesa para trabajadores remotos. Como todo el dispositivo se gestiona a distancia, permite bloquearlo o borrarlo a distancia (en caso de pérdida o robo), gestionar de forma remota las aplicaciones instaladas, supervisar la actividad del dispositivo, aplicar políticas como la aplicación de actualizaciones automáticas y reglas de seguridad, y asegurar que está activado el cifrado completo del dispositivo.

Un MDM proporciona el mayor control sobre los dispositivos remotos, ya que suele aplicarse a nivel de dispositivo, lo que permite controlar cómo se utilizan y supervisarlos y gestionarlos. Aunque esto lo convierte en una opción excelente para gestionar y proteger los endpoints móviles propiedad de la empresa, a la mayoría de los empleados no les entusiasma la idea de activar MDM en sus dispositivos personales, aunque los utilicen para trabajar.

IOS, iPadOS y MacOS de Apple incluyen funciones MDM integradas, al igual que los dispositivos Windows y Android. Para la visibilidad y gestión de una flota mixta de dispositivos de diferentes proveedores, NinjaOne ofrece gestión de dispositivos móviles multiplataforma con funcionalidad adicional y control unificado sobre dispositivos remotos.

Ventajas del MDMLimitaciones del MDM
  • Gestión remota
  • Mayor seguridad 
  • Copia de seguridad automatizada
  • Solución escalable
  • Gestión de parches 
  • Requiere auditorías de seguridad periódicas adicionales
  • Requiere profesionales informáticos experimentados para optimizar y configurar la solución adecuadamente

¿Qué es la gestión de aplicaciones móviles (MAM)?

La gestión de aplicaciones móviles se aleja del MDM e implica únicamente la supervisión y gestión de aplicaciones individuales en lugar de dispositivos completos. Los empleados que trabajan desde sus dispositivos personales (lo que se conoce como «trae tu propio dispositivo» o BYOD) ven con mejores ojos este enfoque.

Por ejemplo, el MAM puede utilizarse para garantizar que toda la actividad dentro del correo electrónico de la empresa y las aplicaciones de chat del equipo se controla y supervisa estrictamente, al tiempo que permite que el resto del dispositivo permanezca bajo el control del empleado. Esto te permite proteger los datos y garantizar que esas aplicaciones se utilizan correctamente (por ejemplo, en caso de robo del dispositivo, sólo se puede borrar el contenido de las aplicaciones controladas por MAM, dejando el resto del dispositivo en paz), pero significa que no tienes control sobre qué más se puede instalar en el dispositivo, que puede incluir código malicioso instalado accidentalmente por el usuario.

El MAM puede desplegarse para aplicaciones que tengan integrada la funcionalidad de gestión móvil. Algunas ofrecen su propia gestión de aplicaciones móviles, mientras que otras pueden integrarse con plataformas MDM/MAM para una gestión centralizada.

Ventajas del MAMLimitaciones del MAM
  • Mayor privacidad de los usuarios
  • Mayor flexibilidad 
  • Más control para aplicaciones específicas
  • Los usuarios pueden introducir inadvertidamente malware en su dispositivo
  • Los equipos informáticos sólo pueden aplicar la conformidad de los dispositivos a través de aplicaciones gestionadas  

Tomar la decisión correcta: principales diferencias entre MDM y MAM

Decidir entre la supervisión y gestión a nivel de dispositivo o a nivel de aplicación para trabajadores remotos que utilizan dispositivos corporativos o BYOD tiene implicaciones de seguridad, complejidad y coste para tu empresa. También puede afectar a la eficacia con la que el personal puede utilizar sus dispositivos.

SeguridadControlFlexibilidadDesplieguePrivacidad de los usuariosExperiencia del usuario ROIDatos del cliente 
MDMGestiona todo el dispositivoControla todo en la red informáticaRestringe lo que los usuarios pueden y no pueden hacer. Los usuarios sólo pueden instalar aplicaciones vetadas por los informáticosPoca o ninguna privacidad del usuario La privacidad limitada puede dar lugar a una mala experiencia de usuarioCostes iniciales más elevados El ROI depende de varios factoresDebe cumplir la normativa sobre protección de datos
MAMGestiona sólo aplicacionesSólo controla una aplicación habilitada para MAMMás flexibilidad para los trabajadores remotos  Los usuarios pueden instalar sus propias aplicaciones Ofrece más privacidad Generalmente más fácil de usarMenores costes de implementación. El retorno de la inversión está casi siempre garantizadoDebe cumplir la normativa sobre protección de datos 

Es importante sopesar los siguientes factores a la hora de tomar una decisión entre MDM y MAM:

  1. Seguridad: como el MDM permite gestionar todo el dispositivo, la protección aumenta porque las políticas de seguridad pueden aplicarse en todo el dispositivo. Esto evita el comportamiento no autorizado de aplicaciones y usuarios, que en un entorno MAM pueden ser capaces de supervisar o interactuar con tus aplicaciones empresariales sin que seas consciente de ello.
  2. Control: el MAM sólo puede controlar lo que ocurre dentro de una aplicación habilitada para MAM, mientras que el MDM puede controlarlo todo, desde la configuración del dispositivo hasta los permisos de la aplicación, e incluso puede rastrear y borrar dispositivos de forma remota.
  3. Flexibilidad: el MDM restringe severamente lo que pueden hacer los usuarios finales. El MAM permite a los usuarios gestionar sus propios dispositivos fuera de las aplicaciones gestionadas, lo que suele ser preferible desde su punto de vista.
  4. Complejidad de despliegue y gestión: el MDM tiene unos gastos de gestión más elevados, ya que los usuarios no pueden realizar muchas tareas en sus propios dispositivos, lo que les obliga a solicitar ayuda al equipo de TI cada vez que quieren instalar una aplicación o realizar un cambio de configuración.
  5. Privacidad del usuario: a los usuarios (con razón) no les gusta que MDM se despliegue en sus dispositivos personales, ya que proporciona a su empleador el control sobre sus datos privados en un dispositivo por el que han pagado (imagínate a tu empleador borrando tus fotos familiares debido a una mala configuración del MDM).
  6. Experiencia y satisfacción del usuario: el MDM se considera invasivo y, en algunos casos, puede incumplir la normativa que garantiza el derecho de los empleados a desconectar.
  7. Implicaciones económicas y ROI: el MDM implica mayores costes debido al aumento de la infraestructura y las responsabilidades de supervisión, mientras que el MAM es más sencillo de implementar y gestionar, ya que cubre una superficie menor. Los cálculos de ROI para MDM son más difíciles, por lo que debes evaluar el valor de los dispositivos y datos que está protegiendos. Por el contrario, el MAM fomenta el BYOD, lo que puede reducir los gastos de la empresa.
  8. Preocupación por los datos de los clientes: deberías asegurarte de que los requisitos normativos sobre los datos de los clientes (como GDPR y CCPA) se cumplan con la implementación y políticas MDM o MAM. Esto abarca tanto los datos sobre tus empleados como los datos de los clientes que puedan estar almacenados en los dispositivos de los empleados.

Para evaluar qué procesos y políticas de gestión de dispositivos móviles implementar en tu organización, deberías realizar un inventario completo de dispositivos y otras infraestructuras informáticas para asegurarte de que la solución elegida es compatible con el hardware y el software existentes.

Casos prácticos y ventajas del MDM

Las ventajas de la gestión de dispositivos móviles se aprovechan mejor cuando la empresa es propietaria de todos los dispositivos que se gestionan y están en juego datos muy sensibles o valiosos.

Los proveedores de servicios sanitarios suelen implementar MDM debido a la información sanitaria confidencial que manejan y a la movilidad de su personal (lo que provoca que los dispositivos se pierdan con facilidad). El MDM les permite aplicar el cifrado a nivel de dispositivo, garantizar que el acceso se controle con contraseñas o datos biométricos y permitir únicamente la instalación de aplicaciones examinadas y seguras. Si se pierde un dispositivo, puede borrarse a distancia para garantizar que no se pueda acceder indebidamente a información sanitaria protegida.

Casos prácticos y ventajas del MAM

La gestión de aplicaciones móviles se despliega mejor en escenarios en los que se espera que los empleados utilicen sus propios dispositivos para trabajar.

Un ejemplo sería una empresa de fontanería con personal que necesita poder comunicarse y coordinarse desde sus propios dispositivos mientras trabaja. El MAM sería ideal en este caso, ya que el correo electrónico y las aplicaciones de colaboración de la empresa se pueden bloquear, supervisar y borrar si un empleado se marcha, dejando intacto el resto del dispositivo. Los empleados se sienten mucho más cómodos con esta configuración, lo que significa que es menos probable que la empresa tenga que suministrarles dispositivos sólo para uso laboral.

Debes evaluar cuidadosamente si el MAM es adecuado para tu situación. Aunque es suficiente para la mayoría de las empresas y los datos que gestionan, hay aplicaciones críticas en las que el MDM debe aplicarse con normas estrictas, por ejemplo, si desarrollas herramientas populares de gestión de contraseñas.

MDM y MAM: integración y coexistencia

Las grandes organizaciones pueden considerar que lo que más les conviene es un enfoque mixto: la gestión de dispositivos móviles puede desplegarse para el personal importante que maneja los datos más sensibles, mientras que la gestión de aplicaciones móviles puede desplegarse más ampliamente para aquellos cuyas responsabilidades son menores y a los que se puede restringir el acceso sólo a los datos limitados que necesitan.

Esto permite suministrar dispositivos seguros sólo a quienes los necesitan, y fomentar el ahorro que el BYOD supone para las empresas al hacer que el personal utilice sus propios teléfonos, tabletas y ordenadores. La integración tanto del MDM como del MAM en un entorno empresarial también limita los gastos generales de implementación y gestión asociados al MDM para que se centren sólo donde son necesarios.

NinjaOne MDM es una solución integral para la gestión de dispositivos

Sea cual sea el enfoque que elijas, debes asegurarte de que tu estrategia de gestión sea lo menos engorrosa posible para tus usuarios. No quieres que los usuarios intenten eludir tus protecciones de ciberseguridad porque estás aplicando restricciones que les impiden utilizar sus propios dispositivos o desempeñar sus funciones laborales con eficacia.

NinjaOne MDM es una solución robusta con capacidades MAM integradas que te permite gestionar, mantener y proteger fácilmente todos tus dispositivos móviles desde un único panel.

Solicita un  presupuesto gratuito, programa  una prueba gratuita de 14 días o  mira una demostración.

Quizá también te interese…

¿Listo para simplificar los aspectos más complejos de las TI?